expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

lunes, 1 de diciembre de 2014





¿De que ciudadanos y ciudadanas hablamos?


EL CIUDADANO ACTIVO
La ciudadanía activa hace referencia a la participación de los individuos en la vida y los asuntos públicos. Esto puede tener lugar a nivel local, nacional o internacional. Se refiere a los ciudadanos y ciudadanas que son conscientes de su pertenencia a una comunidad local y global y se involucran activamente en la vida comunitaria debatiendo sobre sus problemas, promoviendo y apoyando cambios y mejoras o confrontando cambios no deseados. Un ciudadano activo no es necesariamente un “buen ciudadano” en el sentido de seguir todas las normas o comportarse de una determinada manera. Un ciudadano activo puede (y debe) retar determinadas reglas o estructuras cuando son generadoras de injusticias.

 CIUDADANO RESPONSABLE
Somos los que aún nos autodefinimos como personas de buenos principios y socialmente responsables, los llamado hacer el cambio e iniciar a otros a hacerlos, pero eso requiere una cuota de esfuerzo o de apoyo, y si queremos el cambio, es necesario hacerlo.

CIUDADANO CRÍTICO
La crítica es un recurso muy útil de la democracia y, podríamos agregar, para la democracia. Más aún, la actitud crítica es un requisito para el mejoramiento mismo de ésta como forma de gobierno. Alguna vez escuché a un distinguido politólogo decir en una conferencia que la democratización nunca termina, que se trata de un proceso inacabado aun en las sociedades más democráticas del mundo. Pero, ¿cómo se puede seguir democratizando a una sociedad que ya es mucho más democrática que el resto? La respuesta es simple: mediante la crítica que la sociedad se hace a sí misma, y no mediante el conformismo. 

CIUDADANO DEMOCRÁTICO

La democracia es producto de ciudadanos como respuesta a las tiranías soberanas o totalitarismos impuestos desde las cimas del poder. Se construye y funciona en esencia a base de mayorías y de otros factores que la conforman como un sistema de régimen político. Entre ellos podemos considerar los procedimientos necesarios para la rotación del poder mediante la participación de quienes acuden a elegir o ser elegidos, al igual que otras condiciones que hacen de este ejercicio pacífico la única posibilidad de convivencia entre quienes conforman las naciones como individuos que ejercen libremente todos sus derechos. En el ámbito internacional, la democracia sigue operando en un campo que obedece reglas basadas en la búsqueda del consenso mayoritario para efectuar los múltiples tratados de impacto global.


La democracia hace propicio el pacto social entre los distintos actores que ven por sus intereses de cualquier índole, para lo cual existe el marco constitucional que los ampara, respalda, regula, condiciona e incluso les inhibe o coarta libertades cuando llegan a ser contrarios al interés del consenso.

EL CIUDADANO SOLIDARIO
Ser solidario es actuar para ayudar a las demás personas. La solidaridad nos une a los demás. Supone reconocer que necesitamos la ayuda de otros y también que ofrecemos la nuestra.
Un buen ciudadano es el que colabora con los demás, cumple las normas justas y es pacífico. Además, es educado, responsable, honrado, justo y solidario. La educación es necesaria para que la convivencia sea más agradable.














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pink Transparent Star